FONDO DE EMERGENCIAS TU AHORRO MAS IMPORTANTE
- Mariana López Fagoaga
- 18 jul 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 abr 2020
¿Qué pasaría si algún día se rompe una tubería en tu casa? ¿Qué harías si sufres un accidente de auto y tienes que hacer grandes reparaciones? ¿Con qué pagarías un gasto urgente que surge de manera imprevista? ¿Cómo seguirías pagando tus gastos si te quedas sin trabajo?
Pedir un préstamo es una opción, pero tiene varias desventajas, como el pago de intereses; disminución de dinero para gastos esenciales; afectación de tu historial crediticio si no pagas tu deuda a una institución financiera; perder tus ahorros futuros, pagando las deudas que adquiriste; entre otras muchas situaciones.
Un fondo de emergencias es el mejor respaldo económico para afrontar problemas inesperados.
Aquí te decimos en qué consiste, cuánto debes ahorrar y dónde debes guardar tu dinero.
Fondo de emergencias básico:
Consiste en ahorrar al menos 3 meses de tus gastos fijos. Por ejemplo: si tus gastos son de $8,000.00 pesos tendrías que tener ahorrado $24,000.00
Fondo de emergencias intermedio:
Consiste en ahorrar al menos 3 meses pero de tus ingresos. Por ejemplo: Si tu ingreso mensual son $10,000.00 al mes deberías contar con un fondo de $30,000.00
Fondo de emergencias avanzado:
Consiste en ahorrar al menos 6 meses de tus ingresos. Por ejemplo: Si tu ingreso mensual son $10,000.00 deberás contar con un fondo de $60,000.00
Te recomendamos construir tu fondo de emergencia de acuerdo a tus propias necesidades y preocupaciones pero con esta pequeña guía puedes darte cuenta que necesitas contar con esta herramienta de tus finanzas personales.
Un tip importante es considerar que este tipo de ahorro no puede estar "guardado" en un instrumento bancario que te pida plazo forzoso. Ya que si la emergencia se presenta te penalizarían por disponer de tu dinero.
Puedes ir ahorrando un 10% de tu ingreso para ir formando tu fondo de emergencia.
Lo ideal es que llegues a tener un fondo de emergencias nivel avanzado.
Espero que este artículo te haya ayudado y no olvides seguirnos en redes sociales.

Comments